El vocablo fue utilizado por vez primera por el periodista William Thomas en 1999, aunque la primera descripción del fenómeno fue realizada en 1997, por Richard Finke. Algunos de los partidarios de la teoría de la conspiración defienden que en realidad las chemtrails comenzaron años antes.
Hipótesis sobre su propósito:
Control del clima: Tal vez para mitigar los efectos del cambio climático, o tal vez para provocarlos. Imaginemos poder controlar el clima, y provocar una enorme tormenta en un punto determinado. La consecuencia de ello son inundaciones, entre otros factores, ya ni sería necesario el uso de armamento. El ejército americano aseguró que era fundamental poder tener un control del clima, y por ello han estado investigando e incluso marcándose una fecha: el año 2050. Si un país, es capaz de controlar el clima, controla el mundo.
Más usos militares: Desaparición de nubes, mejor visión con satélites e imágenes tomadas con los mismos. El control del clima da una ventaja enorme en ataques militares, no es lo mismo atacar un objetivo con un clima perfecto que en malas condiciones meteorológicas.
Otros usos: Comunicaciones, radar, guerra biológica-química, control mental o enfermedades. Uso de medicamentos, negocio farmacéutico. Provocar una enfermedad a gran escala, por leve que sea, provocaría el uso o dependencia de medicamentos.
Evidencias:
Tiempo de permanencia: El tiempo que permanecen en el aire. Las chemtrails exceden ampliamente el de las estelas de condensación, llegando a persistir durante horas. Para los defensores de esta teoría, las estelas que duran mucho tiempo son necesariamente chemtrails.
Inexistencia del fenómeno antes de los años 90: Se asegura que este fenómeno aéreo ha aparecido a partir de los años 90, mostrando claras diferencias respecto a las estelas de condensación y las nubes normales.
Chemtrails a baja altura: Las estelas de condensación aparecen –salvo cuando el aire es muy frío– a alturas superiores a los 8.000 metros. Los defensores de la existencia de las chemtrails afirman avistar estelas a alturas inferiores, por lo que no se podría tratar de simples contrails.
Existencia de documentos sobre armas experimentales: En el “Space Preservation Fact” del 2001 aparece un listado de “armas exóticas” que deben ser prohibidas, entre las que se encuentran las chemtrails. También existen documentos que demuestran el interés de los militares por controlar el tiempo. Esto es interpretado como una prueba de que dichas armas existen. .

Patrones en el cielo: Las chemtrails crean en ocasiones patrones en el cielo (líneas paralelas, líneas que se cruzan, etc.). Esto es interpretado como prueba de que se pretende que la chemtrail cubra un gran área.
Aparición de enfermedades: Algunos apuntan a la supuesta aparición de nuevas enfermedades tras su aparición, lo que constituiría una prueba de que forman parte de un programa de “genocidio” de la población.
Detección de olores: Se trata de una prueba de la existencia de productos químicos. Detección de sustancias tras la aparición de chemtrails. Según estas informaciones, se ha detectado bario y aluminio en muestras del suelo tras aparecer chemtrails, así como bacterias.
Existencia de anteriores programas de experimentación militar sobre la población: Lo cual constituye un antecedente del supuesto plan actual. Existencia de coloración en las nubes: Las nubes en condiciones normales deben ser de color blanco, la existencia de nubes de colores se considera prueba de que están formadas por productos químicos.
Existencia de agujeros en las nubes: En ocasiones se observa que las nubes se “deshacen” tras el paso de un avión, así como material que cae de las nubes. .

Críticas a las teorías anteriormente expuestas:
1º) Los críticos afirman que gran parte de las supuestas chemtrails son en realidad cirros (cirros, cirrocúmulos y cirroestratos). Estos mismos detractores insisten en que las supuestas chemtrails detectadas se encuentran a gran altura y no –como afirman sus defensores– a baja.

3º) Es erróneo que antes de la aparición de las chemtrails las contrails no pudieran durar mucho tiempo. Así, por ejemplo, en el “Atlas de Nubes” de la Organización Meteorológica Mundial del año 1975 puede leerse lo siguiente de las estelas de condensación: “…A menudo tienen vida corta, pero en particular, cuando están presentes Cirros o Cirroestratos, pueden persistir durante varias horas. Las estelas persistentes se dispersan progresivamente…a veces es imposible distinguir entre estelas viejas y estas nubes”.

..............................Contrails de la II Guerra Mundial
4º) La existencia de las estelas de condensación es conocida desde, al menos, 1918, fecha de la primera descripción conocida. Dicha reseña la dio el capitán Ward S. Wells durante la ofensiva de Meuse-Argonne en la I Guerra Mundial. El primer informe de una estela de condensación persistente data de 1921 y apareció en el Monthly Weather Review. Además, existen abundantes fotos de la II Guerra Mundial, la USAF tiene constancia de su presencia desde 1953 y se mencionan en el Atlas de Nubes de 1975, por citar algunos ejemplos.

6º) En los cirros –especialmente en los cirroestratos– es normal que se produzcan irisaciones. De hecho, la Organización Meteorológica Mundial, en el mencionado Atlas de Nubes de 1975, ya indicaba que las estelas de condensación eran capaces de generar irisaciones de colores excepcionales.
7º) Dada la gran altura a la que se producen las chemtrails, el pequeño tamaño de las supuestas partículas que forman las fumigaciones y los fuertes vientos existentes en esa zona de la atmósfera, las partículas no caerían sobre las zonas fumigadas, sino que serían dispersadas a grandes distancias. Esto, además, haría muy difícil para los conspiradores evitar verse afectados por la fumigación.
8º) El tráfico aéreo mantiene un elevado ritmo de crecimiento. Esto explica por qué las estelas de condensación son cada vez más abundantes en el cielo. Otra prueba de que se trata de simples estelas es la práctica desaparición de las mismas los días posteriores a los atentados del 11-S, tras los que se suspendió el tráfico aéreo en Estados Unidos. Además, para los críticos con la teoría, los dibujos que forman las chemtrails (cruzándose, paralelas, etc.) siguen simplemente las direcciones de las rutas aéreas.
9º) Los análisis presentados por los partidarios de la existencia de chemtrails no son considerados por los críticos prueba suficiente. Se critica que en estos estudios no se analizan las nubes, sino el suelo y que los productos encontrados en ellos son normales y no constituyen peligro para la población.
Otros fenómenos similares que podrían llevar a la confusión:
a) Los aviones en ocasiones lanzan combustible para aligerar peso al realizar un aterrizaje de emergencia.
b) El yoduro de plata actúa como un poderoso núcleo de condensación, por lo que es capaz de generar nubes e incluso fomentar la precipitación. Debido a esto en ocasiones ha sido esparcido de forma deliberada.
c) Escritura de mensajes en el aire.
d) Los misiles y cohetes espaciales son capaces de generar estelas de condensación a alturas muy elevadas.
e) Dispersión deliberada de sustancias en la alta atmósfera para estudiar el comportamiento de la misma.
Finalmente comentar que para los que defienden su existencia –por el contrario– aseguran que el fenómeno es real y continua extendiéndose, a la vez que se expanden también quienes lo denuncian. No obstante, la comunidad científica se muestra escéptica respecto a la existencia de las chemtrails y considera que se trata en realidad de simples estelas de condensación o cirros.